
La fondation cartier pour l'art contemporain
Con sede en París, la Fondation Cartier abre sus puertas a temas poco tratados en los museos. Afirma una dimensión ecléctica y multidisciplinaria que atraviesa todos los campos de la creación contemporánea y provoca encuentros inesperados entre artistas, científicos, filósofos, músicos y arquitectos.
Vista del edificio, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, 2013.
© Luc Boegly
© Jean Nouvel, Emmanuel Cattani & Associates / ADAGP, París

EN PARÍS
Sarah Sze, Night into Day
Artavazd Pelechian, Nature, The Seasons
Del 24 de octubre de 2020 al 7 de marzo de 2021
Veinte años después de su primera exposición en la Fondation Cartier pour l'art contemporain, la artista estadounidense Sarah Sze ha sido invitada de nuevo a crear una instalación inmersiva utilizando las galerías transparentes del emblemático edificio de Jean Nouvel. Inspiradas en los modelos científicos del planetario y el reloj, las dos instalaciones que presenta exploran cómo la proliferación de imágenes transforma nuestra relación con los objetos, en el tiempo y en nuestra memoria.
La Fondation Cartier pour l'art contemporain presenta el estreno mundial de Nature, la nueva película del legendario cineasta Artavazd Pelechian. Esta película, su primera en 27 años, explora la precaria coexistencia entre las comunidades humanas y su entorno natural. La exposición también invita a los visitantes a redescubrir la película The Seasons, una oda lírica a la vida campesina producida en 1975. Reunidas de este modo, estas dos obras esenciales entablan un diálogo que evoca profundamente los desafíos de hoy. Complementada por una sala dedicada a la vida y la obra del cineasta, la exposición presenta un retrato único de un artista cuya filmografía es tan infrecuente como celebrada.
Sarah Sze:
Sarah Sze, prototipo de instalación en estudio, 2019 © Sarah Sze
Artavazd Pelechian:
La Nature, 2020 - Imágenes de la película © Artavazd Pelechian
EN MILÁN
Claudia Andujar,
La Lutte Yanomami
Del 17 de octubre de 2020 al 7 de febrero de 2021
La más amplia exposición jamás consagrada a la obra de la gran fotógrafa brasileña Claudia Andujar, quien, desde los años 70 dedica su vida a la fotografía y a la defensa de los Yanomami, uno de los pueblos indígenas más importantes de la Amazonia brasileña.
Foto 1: Triennale Milano @gianlucadiioia / Fondation Cartier pour l’art contemporain @lucboegly
Foto 2: Susi Korihana swimming, infrared film, Catrimani, Roraima, 1972-74. © Claudia Andujar


EXPOSICIONES ANTERIORES
Jeunes artistes en Europe y Nous les Arbres
Jeunes artistes en Europe:
Vista de la exposición Les Métamorphoses, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, 2019. Klára Hosnedlová, Untitled, serie Seated Woman, 2018, bordado y marco de terrazo, 32,3 cm × 27 cm.
Nous les Arbres:
Vista de la exposición Nous les Arbres, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, 2019. Thijs Biersteker, Stefano Mancuso, Symbiosa 2019.

EXPOSICIONES ANTERIORES
Jeunes artistes en Europe y Nous les Arbres
Jeunes artistes en Europe:
Vista de la exposición Les Métamorphoses, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, 2019. Klára Hosnedlová, Untitled, serie Seated Woman, 2018, bordado y marco de terrazo, 32,3 cm × 27 cm.
Nous les Arbres:
Vista de la exposición Nous les Arbres, Fondation Cartier pour l'art contemporain, París, 2019. Thijs Biersteker, Stefano Mancuso, Symbiosa 2019.